
Decidir iniciar un proceso psicoterapéutico es el primer paso para hacerle frente a tus problemas de una manera mucho más eficaz y funcional.
​
En este apartado encontrarás información sobre las modalidades de terapia que ofrezco, así como la manera en la que puedes obtener información sobre los horarios y costos de la terapia, y poder agendar una sesión.
​
De igual forma, encontrarás información sobre tus derechos como consultante, la política de cancelación que manejo y el aviso de privacidad.
Tipos de terapia
Comienza tu proceso terapéutico para atender problemática(s) específica(s), o bien para emprender un viaje de auto-descubrimiento y auto-entendimiento y así poder vivir de una manera más consciente y plena.

Comienza un proceso terapéutico en pareja para solucionar problemáticas existentes, para comenzar procesos de transición de manera más amable o bien para poder tener una separación tranquila y respetuosa sin conflictos innecesarios.

Comienza un proceso terapéutico familiar para tener una convivencia más cercana y menos conflictiva, para transitar de mejor de una etapa de vida a otra, para afrontar eventos extraordinarios o para atender problemáticas específicas.

Derechos de consultantes
​Las, los y les consultantes tienen derecho a:
​
-
Iniciar e ingresar al proceso psicoterapéutico por voluntad propia, así como terminarlo en el momento que lo deseen, independientemente del tipo de terapia (individual, de pareja, familiar).
-
Recibir la más alta calidad en los servicios por parte de les terapeutas a cargo del proceso.
-
Que todo el servicio sea realizado con respeto, confidencialidad y profesionalismo.
-
Solicitar que se trabajen en sesión los temas que le parezcan más convenientes a la/el/elle consultante.
-
Comunicar dudas, inquietudes y/o descontentos relacionados al proceso terapéutico.
-
Solicitar un cambio de horario fijo en caso de requerirlo.
-
Re-agendar sesión de acuerdo con las políticas de cancelación.
-
Solicitar Factura Fiscal por cada sesión pagada.
Política de cancelación
​Es responsabilidad del consultante asistir puntualmente a todas la sesiones programadas.
Las sesiones están planeadas para tener una duración entre 50 a 60 minutos.
En caso de llegar a una sesión con retraso, ya sea presencial u online, se proseguirá con el trabajo, siempre y cuando el tiempo restante no sea menor a 25 minutos, y se finalizará la sesión a la hora que correspondía terminarla.
En caso de no asistir a una sesión, o que el tiempo restante sea menor de 25 minutos, se cobrará el total de la sesión.
​
Se requieren al menos 24 horas de anticipación para realizar una cancelación sin costo. De lo contrario, se cobrará el total de la sesión.
​
El consultante tiene el derecho de elegir un nuevo horario en la semana corriente o siguiente para re-agendar (esta sesión se cobra independientemente).
​
Tras dos cancelaciones o inasistencias seguidas, se liberará el horario fijo.


Aviso de privacidad
​En conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y a los artículos 132, 133 y 134 en el Código Ético del Psicólogo de la Sociedad Mexicana de Psicología, les terapeutas se hacen responsables de recabar sus datos personales, el uso que se le dé a los mismos y de su protección.
​
Con el fin de minimizar intrusiones en la privacidad, les terapeutas sólo incluirán en sus espacios de supervisión aquella información pertinente al proceso terapéutico.
​
La terapeuta mostrará información confidencial sólo cuando le obligue la ley o para el propósito válido de proteger al cliente u otros de algún daño.
